Los datos de consulta de cada elemento se complementan con sus opciones de control, puesto que estas últimas podrán modificar los datos del elemento. Las opciones de control de los elementos las encontraremos en el tema 8: Control de elementos. Estas opciones se abren desde la opción "CONTROL DE COMPONENTES", accediendo a un componente concreto y seguidamente pulsando la opción "CONTROL DE ELEMENTOS". Si pulsa el enlace anterior podrá ver a la vez los datos de consulta y las opciones de control de cada elemento.
ATRAS... |
(número) posición X relativa de... |
(número) posición Y relativa de... |
(número) grado de opacidad de...(0 a 100) |
(número) color rrrgggbbb de linea de... |
(número) color rrrgggbbb de relleno de... |
(número) color rrrgggbbb de gradiente de... |
(número) X punto inicial gradiente de... |
(número) Y punto inicial gradiente de... |
(número) X punto final gradiente de... |
(número) Y punto final gradiente de... |
(número) grosor de linea de... |
(número) X punto referencia de... |
(número) Y punto referencia de... |
(bool) verdadero si... está pulsado |
(bool) verdadero si ratón sobre... |
(número) anchura de... |
(número) altura de... |
La posición relativa de cualquier elemento es lo que se habrá desplazado respecto de su posición original. Como sucede con los componentes, es afectado por toda la cadena de transformaciones que pueda tener asignada, incluyendo la posición relativa del componente al que pretenezca. El grado de opacidad es un valor variable entre 0 y 100, que va desde transparente hasta opaco.
Los colores de linea, relleno y gradiente se representan cada uno con un solo valor entero. Por ejemplo, si el valor es 12090200 indica que su nivel de rojo es 12, su nivel de verde es 90 y su nivel de azul es 200. Para cada nivel de color se reservan 3 cifras, así el nivel 90 precisa un 0 a la izquierda para completar las tres cifras. El nivel de rojo, por ser el primero, pudiera aparecer con menos de tres cifras porque los ceros a la izquierda no tienen valor. El valor de rojo, verde y azul pueden variar entre 0 y 255. Si los 3 valores son 0 tendremos el color negro, si los 3 son 255 tendremos el blanco, si todos son 0 excepto uno que vale 255 tendremos rojo, verde o azul puro. Si los 3 tienen igual valor veremos un gris.
Las coordenadas de los puntos inicial y final del gradiente de color definen los puntos y dirección donde comienza y termina la mezcla de color entre los colores de fondo y de gradiente. Entre otros datos se encuentra la posibilidad de consultar si el elemento ha sido pulsado con el ratón o si el ratón se encuentra sobre el elemento, aunque no se pulse. Si al pulsar un elemento queremos hacer algo concreto, esta información será de gran ayuda. Si un elemento tiene algún significado especial, si queremos informar de su significado o alguna función parecida, puede ser útil saber si el usuario ha colocado encima el ratón y mostrar entonces un texto informativo, cambiar el tipo de cursor del ratón para indicar que es una opción pulsable, etc. Si el elemento es un botón se detecta si está pulsado de igual forma, la única diferencia es que el botón simula automáticamente su pulsación. En un botón no aparecerá texto explicativo por defecto, bastará colocar encima del botón un texto con el contenido que nos parezca adecuado.
Los elementos cerrados que no tienen relleno se pueden utilizar como plantilla de recorte, asignable a otros elementos. Este es el caso de rectángulos vacíos y elipses vacías. De los elementos que tengan asignado un recorte solo será visible la zona superpuesta con el recorte. Un recorte se comporta entonces como una ventana que deja ver solamente una parte de lo que haya "al otro lado", bien se trate de contenidos estáticos o animados (el propio recorte también admite animación).
De momento, las opciones que corresponden al punto de referencia no son operativas. El propósito inicial era conocer la posición de un punto concreto del elemento a medida que el elemento se mueve afectado por transformaciones o desplazamientos. Sin embargo, han existido modificaciones en AutoJava incompatibles con esa finalidad y de momento no se ha corregido.
Los elementos de sonido no devuelven ningún tipo de información, solo tienen opciones de control para cambiar el sonido, ejecutarlo una sola vez o repetidamente y pararlo.
ATRAS... |
(número) posición X relativa de... |
(número) posición Y relativa de... |
(número) grado de opacidad de...(0 a 100) |
(número) color rrrgggbbb de linea de... |
(número) color rrrgggbbb de relleno de... |
(número) color rrrgggbbb de gradiente de... |
(número) X punto inicial gradiente de... |
(número) Y punto inicial gradiente de... |
(número) X punto final gradiente de... |
(número) Y punto final gradiente de... |
(número) grosor de linea de... |
(número) X punto referencia de... |
(número) Y punto referencia de... |
(bool) verdadero si... está pulsado |
(bool) verdadero si ratón sobre... |
(número) anchura de... |
(número) altura de... |
(texto) texto contenido en... |
(número) valor numérico contenido en... |
(bool) verdadero con dato aceptado de... |
Un texto se enmarca en un área rectangular (aunque pueda no ser visible) y son aplicables todas las opciones de consulta de las formas rectangulares, que ya no repetimos. Adicionalmente, se puede consultar su contenido como texto o como valor numérico. Si el contenido comprende caracteres que no se corresponden con valores numéricos, el valor numérico consultado no tendrá coherencia. Los textos huecos no son editables, solo es posible asignarlos nuevo contenido y su función es más bien artística, incluyendo su utilidad como plantilla de recorte, asignable a otros elementos.
Los textos llenos pueden ser editables y no editables. Esta característica se puede controlar por programa pero también se puede definir por defecto durante su edición. Cuando un texto es editable, el usuario puede activarlo pulsándolo con el ratón y aparece un cuadro de edición con botones para aceptar y cancelar. La última opción de consulta devuelve verdadero desde el momento en el que se acepta la información introducida y falso desde el momento que se pulsa el texto para ser editado. En el caso de texto_lleno00 según la figura, vemos que la consulta devuelve verdadero desde que se pulsa el botón ACEPTAR hasta que vuelva a pulsarse el texto para nueva edición. Si lo que interesa es ejecutar alguna acción solo en el instante que se acepta el texto, es necesario poner un bloque de flanco positivo, tal como se indica para el elemento texto_lleno01. La señal de salida de un flanco positivo es verdadera en un solo ciclo de programa. Si esta señal se utiliza para ejecutar alguna acción, se garantiza que dicha acción se ejecute una sola vez.
ATRAS... |
(número) posición X relativa de... |
(número) posición Y relativa de... |
(número) grado de opacidad de... (0 a 100) |
(número) coordenada X del punto de referencia de... |
(número) coordenada Y del punto de referencia de... |
(bool) verdadero si... está pulsado |
(bool) verdadero si el ratón está sobre... |
(número) anchura de... |
(número) altura de... |
Todas las opciones de consulta de un elemento de imagen son iguales que las descritas para formas rectangulares, luego no es necesario ampliar información.
(número) posición X relativa de... |
(número) posición Y relativa de... |
(número) grado de opacidad de... (0 a 100) |
(número) color rrrgggbbb de linea de... |
(número) color rrrgggbbb de relleno de... |
(número) color rrrgggbbb de gradiente de... |
(número) X punto inicial gradiente de... |
(número) Y punto inicial gradiente de... |
(número) X punto final gradiente de... |
(número) Y punto final gradiente de... |
(número) grosor de linea de... |
(número) coordenada X del punto de referencia de... |
(número) coordenada Y del punto de referencia de... |
(bool) verdadero si... está pulsado |
(bool) verdadero si el ratón está sobre... |
(número) índice del punto seleccionado de... |
(punto) datoX,datoY del punto seleccionado de... |
(número) número de puntos de... |
(bool) verdadero si punto seleccionado define curva |
(bool) verdadero si punto seleccionado es fin de polígono |
La mayoría de las opciones son comunes a las formas rectangulares y solo comentaremos las nuevas: A diferencia de los rectángulos, se considera que el ratón está sobre una polilinea o que la pulsa, solo si el cursor se encuentra dentro de la forma cerrada que definen sus puntos, que normalmente no será rectangular. Aunque la polilinea no sea cerrada, detecta el ratón como si lo fuera. En polilineas se pueden insertar, borrar y cambiar puntos, por lo que se podrá seleccionar puntos para hacerlo y consultar cuál es la posición que ocupa el punto seleccionado, el punto propiamente dicho, el número de puntos que contiene, si la linea es curva al pasar por el punto y si en él finaliza un polígono para comenzar otro nuevo.
Como se explicó en el tema "Edición de componentes", las polilineas abiertas sirven para crear generatrices de superficies en tres dimensiones (mallas). Las mallas son realmente lineas abiertas con la diferencia de que no es posible borrar sus puntos por programa y si el componente se representa en perspectiva no se dibujan como lineas abiertas sino como mallas. Las lineas abiertas y las mallas contienen 3 coordenadas por cada punto, pero por programa no se ha previsto consultar ni cambiar las tres, solo es posible consultar y modificar la coordenada X y la Y, pero no la Z.
ATRAS... |
(número) posición X relativa de... |
(número) posición Y relativa de... |
(número) grado de opacidad de... (0 a 100) |
(número) color rrrgggbbb de linea de... |
(número) número de segmentos almacenados en... |
(número) índice del segmento seleccionado de... |
(número) tipo segmentos números, textos, puntos (0 a 2) |
(número) número seleccionado (si el tipo es 0) |
(texto) texto seleccionado (si el tipo es 1) |
(punto) punto seleccionado (si el tipo es 2) |
(número) índice del segmento bajo el ratón |
(número) índice del segmento pulsado |
Algunas opciones son comunes a los rectángulos y no las comentaremos. Un área de texto sirve para presentar y almacenar textos, valores numéricos y puntos, además de servir como opciones pulsables con el ratón y medio de guardar datos y compartirlos. Entre las opciones de consulta tenía que estar necesariamente el número de segmento seleccionado, número de segmentos contenidos y el dato contenido en el segmento seleccionado. El tipo de dato que contienen sus segmentos determina si tiene sentido la consulta como texto, número o punto. La información sobre el ratón (si está encima o se pulsa) es más detallada que en otros elementos, ya que se precisa cuál es el segmento afectado en lugar del elemento completo. Si el segmento bajo el ratón o pulsado es por ejemplo el 3, sabemos que hay uno pulsado o bajo el ratón y cuál es exactamente. Si el valor es -1, entonces indica que no hay ninguno pulsado o bajo el ratón.
ATRAS... |
(número) posición X relativa de... |
(número) posición Y relativa de... |
(número) índice del punto seleccionado de... |
(punto) datoX,datoY del punto seleccionado de... |
(número) número de puntos de... |
(número) paso actual de... |
Los elementos de transformación se definen por un conjunto de puntos, cada uno de los cuales representa un paso del elemento. Por programa es posible hacer que recorra sus pasos o pasar directamente a uno determinado, en cualquier orden. Cuando a un elemento cualquiera se le asigna una de estas transformaciones, será afectado por ella de forma variable a medida que hacemos variar el paso de la transformación. Cuando demos al paso un valor entero coincidirá con uno de los puntos del elemento, pero es posible asignar un valor real (por ejemplo, sumando al paso repetidamente el valor 0.1, son necesarias 10 ejecuciones para avanzar un paso completo y el efecto que veremos será un cambio progresivo). En el tema 8 (control de elementos) se explica más ampliamente con ejemplos.
Puesto que los puntos también se controlan por programa, al mover el punto de la transformación que coincida con su paso actual, origina un efecto similar al de ir cambiando de paso. Como se deduce de las opciones anteriores, podemos consultar qué punto se encuentra seleccionado y sus coordenadas, también el número de puntos y el paso actual en el que se encuentre.