LA PRIMERA APLICACIÓN.

El siguiente cuadro contiene la aplicación de ejemplo que se describirá paso a paso. Solo se compone de dos elementos de texto para introducir dos valores numéricos y otro elemento de texto (debajo) que presenta un mensaje con el resultado de sumar los valores anteriores. Pulse sobre los elementos superiores y cambie el valor 0 que aparece por defecto (si pone decimales tenga en cuenta que la separación se hace con un punto, no con una coma). En cuanto pulse "Aceptar" o la tecla "Enter" verá que el resultado se actualiza en ese mismo momento.

Si desea editar la aplicación, ejecute AutoJava.jar (si aún no no ha hecho) y abra la aplicación "\AutoJava\Ayuda\applets\primera\primera.apl". Posiblemente se comprenderá con más facilidad los siguientes contenidos si se tiene presente la aplicación...

Aunque la aplicación es muy simple, no deja de ser un recorrido más o menos completo del trabajo con AutoJava. Se necesita conocer muchos conceptos relacionados con las aplicaciones, los componentes, la programación y qué puede hacerse con una aplicación finalizada. Todo esto se explica en los siguientes puntos, procurando mencionar solamente los conceptos imprescindibles para hacernos una idea general, que se irá completando posteriormente con los temas de ayuda.

1.- CREAR UNA APLICACIÓN NUEVA.

Naturalmente, las aplicaciones se guardarán en el disco. La ruta por defecto será el directorio "Proyectos", pero será muy recomendable dividir todos los contenidos en subdirectorios para facilitar posteriores búsquedas (poner demasiados contenidos en una sola carpeta no será una buena práctica). Se propone hacer lo siguiente: Ejecute el programa si aún no lo ha hecho (archivo AutoJava.jar), acceda a la pestaña "Archivo" y pulse la opción "Crear nuevo directorio". Escriba un nombre cualquiera (por ejemplo "prueba") y acepte.

En AutoJava, cualquier contenido nuevo debe comenzar especificando su ruta, en lugar de hacerlo en el momento de guardarlo. La extensión que tendrá cada archivo tampoco deberá añadirse (se pondrá automáticamente). Haga lo siguiente: De nuevo en la pestaña "Archivo", pulse la opción "Nueva aplicación" y acceda al directorio "prueba" recién creado. Escriba un nombre para la aplicación sin añadir la extensión (por ejemplo "primera"). Pulse "Aceptar" y verá que en la barra de título aparece ".\Proyectos\primera\primera.apl". En adelante, cada vez que pulse la opción "Guardar aplicación" se guardarán los contenidos en el archivo "primera.apl". Si en el futuro decide hacer cambios en la aplicación, deberá abrir la aplicación eligiendo el archivo "primera.apl".

Por la misma razón que los archivos y aplicaciones deberían clasificarse en directorios, los contenidos de una aplicación también deberían clasificarse para facilitar su búsqueda y su manipulación. Cualquier contenido que se presentará en pantalla deberá formar parte de un determinado "componente". Haga lo siguiente: En la pestaña "Archivo", pulse la opción "Crear nuevo componente", acceda al directorio "prueba" y escriba un nombre para el componente sin añadir extensión (por ejemplo "contenido"). Pulse el botón "Aceptar" y verá que aparece su nombre en la paleta de herramientas de la ventana de simulación como "componente 0: contenido00". Los dos ceros indican que es el ejemplar 0 del componente "contenido" (pueden utilizarse varios ejemplares de un mismo componente y se diferencian añadiendo 00, 01, 02, etc).

Los componentes se guardan con la aplicación, pero también podrán guardarse por separado y así poder abrirlos en otras futuras aplicaciones. Para guardar componentes individuales (o todos los de la aplicación) existen opciones en la pestaña "Archivo", en la columna "Componentes". Los archivos de componentes como el que acaba de crear tendrán extensión gra (el componente "contenido" se guardará como "contenido.gra").

2.- CREAR CONTENIDOS EN COMPONENTES.

Esta aplicación de prueba se limitará a calcular la suma de dos valores y presentar el resultado. Los dos valores serán editables, de forma que al pulsar sobre cualquiera de ellos se pueda modificar el valor y actualizar el resultado de la suma. Haga lo siguiente: Pulse la opción de texto en la paleta de herramientas (opción con letra T mayúscula de color negro), escriba el valor 0 y acepte. Seguidamente pulse y arrastre el ratón (hacia arriba y a la derecha) para dimensionar el elemento de texto en cualquier parte del panel de simulación. Pulse la opción "FIN" para dar por finalizado el elemento de texto. El mensaje en la zona inferior de la paleta indicará que no es editable y que la tecla "E" puede hacerlo editable. Pulse dicha tecla para hacerlo editable, ya que se utilizará para entrada de un valor que podrá cambiarse en cualquier momento.

Puesto que se pretende hacer la suma de dos valores, se necesita otro elemento de texto similar, que podrá crearse de igual forma, pero ahora se propone copiar y pegar el que ya existe: Pulse la opción "Cop" y "Pega" de la paleta de herramientas y posicione el elemento pegado pulsando y arrastrando el ratón. Por último, cree otro elemento de texto para presentar el resultado de la suma pero esta vez no lo haga editable.

En este momento deberían existir 3 elementos de texto, que son todo lo que se necesita para definir los valores a sumar y presentar el resultado. Con las opciones "Ant" y "Sig" de la paleta de herramientas se pueden recorrer los 3 elementos, con "Edit" editar el seleccionado y con "FIN" terminarlo. En la pestaña "Controles de edición" encontrará una lista de componentes y otra con los elementos del componente seleccionado (permiten una selección de cualquiera de ellos sin tener que recorrer de uno en uno, también otras posibilidades no disponibles en la paleta de herramientas).

3.- CREAR EL PROGRAMA.

Ya se ha indicado que el propósito de esta aplicación es actualizar de forma permanente la suma de dos valores que podrán cambiarse en cualquier momento. Para conseguirlo es necesario que el programa se ejecute en todo momento, es decir, de forma "permanente". Haga lo siguiente: Acceda a la pestaña "Entorno de programación" y despliegue la lista central, donde encontrará la opción "Bloque de ejecución permanente". Seleccione esa opción y pulse el botón "Editar". En la ventana que aparecerá es donde sumaremos los valores de los dos primeros elementos de texto y asignaremos el resultado al tercer elemento junto con un texto que indica los valores que se suman y el resultado. La siguiente imagen corresponde al programa ya creado, que seguidamente pasaremos a explicar.

La parte inferior de la ventana es la zona de programación. A la izquierda se colocan datos de consulta que se extraen de la lista superior izquierda. Es posible que estos datos deban de tener algún tipo de relación, en cuyo caso se consigue insertando bloques que se extraen de la franja de bloques central. Cuando se pasa el ratón sobre cualquier bloque se muestra una explicación de una o varias lineas. Una vez establecida la relación entre las informaciones, la información resultante se asigna a una opción de control que se buscará en la lista superior derecha.

El significado del programa es el siguiente: El bloque verde con el signo de la suma se encarga de sumar los valores de los dos elementos de texto editables (texto_lleno00 y texto_lleno01). El color verde es representativo de datos numéricos, mientras que el morado relaciona datos de texto por lo que los bloques morados con el signo de la suma se encargan de encadenar (sumar, añadir...) datos de texto para formar una sola cadena de texto. La cadena resultante se asigna al elemento de texto no editable (texto_lleno02) con el fin de que presente la información en pantalla.

Las cadenas de texto fijas (texto invariable) son un tipo de datos constantes, por lo tanto, para crear un texto como "La suma de ", proceda de la siguiente forma: Pulse la opción "Datos constantes" y a continuación "Texto fijo". Aparecerá un cuadro para escribir el texto y aceptarlo. Una vez aceptado, mueva el ratón hacia la zona del programa y verá que el texto sigue al cursor del ratón. Fije el texto en la zona izquierda pulsando el ratón. Los otros dos textos fijos (" y " y " es ") puede crearlos y colocarlos de igual forma.

Para acceder al valor que contengan los elementos de texto editables, hay que tener en cuenta que pertenecen al componente "contenido00", por lo tanto: Deberán buscarse pulsando la opción "Datos de componentes" y a continuación "contenido00". Pulse a continuación "Datos de elementos" y seguidamente el elemento "texto_lleno00". Revisando las opciones del elemento encontrará el valor numérico que contiene. Púlselo y colóquelo en el programa como en la imagen anterior (tendrá que repetir la operación porque aparece dos veces). Pulse la opción "ATRAS" para volver a los elementos, seleccione el segundo elemento de texto (texto_lleno01) y proceda como antes para completar las dos consultas que faltarán.

La inserción de los bloques es muy simple: Busque el necesario en la franja central, púlselo, llévelo sobre la celdilla correcta y pulse el ratón para fijarlo. Por último, en la lista superior derecha acceda a la opción "Control de componentes", luego al componente "contenido00", luego a "Control de elementos" y por último al elemento "texto_lleno02", que es el elemento de texto no editable. Entre sus opciones se encontrará "Nuevo texto o dato numérico para texto_lleno02". Púlselo, llévelo a la zona derecha del programa y fíjelo con una pulsación.

El recuadro destinado para la aplicación (ver arriba al comienzo de esta página) tiene unas dimensiones que también deben fijarse en el programa. Pero en este caso, las dimensiones solo es necesario definirlas una "única" vez, en lugar de hacerlo de forma "permanente" como sucedía con el código anterior. Haga lo siguiente: Acceda a la pestaña "Entorno de programación" y abra la lista central. Seleccione el bloque de ejecución única y pulse el botón "Editar". Verá que aparece una ventana similar a la anterior. En ella puede insertar el código que se muestra en la siguiente imagen.

¿Se imagina en qué opción de consulta encontrar cómo definir valores numéricos constantes como el 640 y el 136? Acceda a la opción "Datos constantes", luego a "Valor numérico" y escriba el dato 640, acepte y póngalo en la zona izquierda del programa con una pulsación. Haga lo mismo con el valor 136. Las asignaciones de la derecha (ver figura) son opciones generales de la aplicación o programa, por lo tanto, acceda a la opción "Control de la aplicación" y póngalas en el programa como se verá en la figura.

Aunque sigue siendo válido programar el tamaño del panel que muestra los contenidos de la aplicación, actualmente se puede ajustar dicho tamaño arrastrando los límites del fondo en la ventana de simulación (un rectángulo de color gris) y no es necesario incluirlo en el programa a menos que dichos límites deban cambiar durante la ejecución del programa. Si la aplicación se ejecutará en una ventana, dicha ventana podrá tener un tamaño fijo o ajustable, esto se decide en el momento que se guarda la aplicación.

En este momento, la aplicación estará completa. Puede cerrar la ventana del bloque de ejecución única (no se pierde su contenido) y guardar la aplicación desde la pestaña "Archivo". Si lo desea, también puede guardar el componente, pero si no lo guarda, la aplicación funcionará igualmente. Solo se necesita guardar componentes si se pretende utilizarlos en otras aplicaciones.

4.- ¿QUÉ HACER CON LA APLICACIÓN?.

Lo primero, probar si funciona de la forma esperada: Acceda a la pestaña "Entorno de programación" y pulse el botón "Ejecutar simulación". Pruebe el programa pulsando sobre los elementos de texto, cambie los valores y vea si el texto inferior se actualiza correctamente. También verá que el tamaño de la ventana de simulación se ajusta al tamaño programado. Si todo es correcto, pulse el botón "Finalizar simulación" que habrá visto junto al botón de ejecutar.

Para ejecutar la aplicación como un programa no se necesita hacer nada. Ya existirá un archivo llamado "primera.jar" que se habrá creado al guardar la aplicación: Desde su sistema (con MiPc si es Windows), busque el archivo "primera.jar" y ejecútelo con doble clic. Deberá aparecer una ventana con el programa que acaba de construir.

Para ejecutar la aplicación como un applet (un programa dentro de una página web como el que aparece al principio de esta página) solo se necesita pulsar la opción para crearlo: Desde la pestaña "Archivo", pulse la opción "Generar applet". Se le pedirá escribir un título para la página, un texto que aparecerá antes que el programa y un nombre con el que identificar al programa (el navegador utilizará ese nombre). Una vez hecho, se indicará cuál es el documento html que se habrá creado, el cuál podrá ejecutar con doble clic.

Versión del applet: Cuando se genera un applet con la aplicación abierta se crean dos versiones. Con la aplicación "primera" que ha servido de ejemplo, se crearán los archivos "primera.html" y "primera10.html". El archivo primera10.html corresponde a la versión 1.0, que podrá ejecutarse con cualquier navegador (incluso sin haber instalado Java). El inconveniente de la versión 1.0 es que tiene limitaciones como no ser posible rotar imágenes, no funcionar el antialias ni gradientes de color, etc. El archivo primera.html corresponde a la versión 1.3, que solo puede ser ejecutado en ordenadores con Java instalado. En la pestaña "Archivo" existe la posibilidad de ver los contenidos (en la ventana de simulación) con las dos versiones. En principio, si se desea que la aplicación pueda ser vista por cualquiera, se debería recurrir a la versión 1.0, en caso contrario sería recomendable advertir en la página que existen contenidos que solo pueden ser visualizados con Java instalado, así como dar la posibilidad de instalarlo (poniendo un enlace a la página http://java.sun.com/getjava/es/). En el último tema de ayuda se describe con detalle los pormenores y unas breves nociones para editar código html.

Existe una tercera forma de ejecutar una aplicación: Creando con ella un componente que podrá ser abierto en otras aplicaciones, algo así como un programa portable, que se ejecutará como parte de cualquier otro programa. Para crear un componente con la aplicación abierta, basta con acceder a la pestaña "Archivo" y pulsar la opción "Crear componente". Una vez hecho se informa sobre el archivo del componente generado, que en el caso de la aplicación "primera" será "primera.pgn". Si posteriormente edita o crea una nuava aplicación, podrá abrir el componente primera.pgn de dos formas posibles: para que se ejecute en una ventana propia o para que forme parte de la aplicación. Un ejemplo en el que puede interesar ejecutarlo en una ventana propia sería el caso de necesitar cuadros de diálogo que el mismo usuario pueda abrir y cerrar cuando ya no lo necesite. Cuando se crea una aplicación con el fin de ejecutarla de este modo, se podrán programar vías de comunicación con el futuro componente, es decir, datos de entrada que el componente consultará para tomar decisiones y datos de salida que devolverá el componente.

5.- EJEMPLO DE COMPONENTE CREADO CON LA APLICACION "PRIMERA".

Supongamos que la aplicación de sumar dos valores queremos convertirla en un componente que devuelva el resultado de la suma. Para ello, bastaría con añadir una asignación en el bloque de ejecución permanente como la siguiente:

Los datos que se consultan (parte izquierda de la asignación) y el bloque sumador se insertan de igual forma que se vió anteriormente. La asignación "VALOR DE LA SUMA" es un texto que se puede definir líbremente: Accediendo a la opción "Control de componentes" y seguidamente "Aplicación como componente", se encuentran opciones para definir datos de salida de diversos tipos, entre ellos "Nueva salida numérica" (el valor de una suma será un dato numérico). Al pulsarla se muestra un cuadro en el que escribir un texto que defina el significado que tendrá la salida (por ejemplo "VALOR DE LA SUMA"). Una vez aceptado se fijará en el programa con una pulsación.

Guardando la aplicación y pulsando "Crear componente" se genera su archivo, que se llamará "primera.pgn". A continuación, comenzaremos una nueva aplicación y abriremos en ella el componente primera.pgn. Editando un bloque de programa (el de ejecución permanente por ejemplo) tendremos en las listas superiores las opciones de componentes y dentro de ellas, el componente "primera00" que se acaba de abrir. Si se trata de datos de consulta (lista izquierda) encontraremos la opción "(número) VALOR DE LA SUMA", que permitirá insertar dicha consulta en cualquier parte del programa, es decir, un acceso a información que genera el componente. Si se trata de opciones de control (lista derecha) no encontraremos ninguna opción personalizada porque no creamos ninguna en la aplicación "primera", pero sí habrá varias opciones que son fijas, entre las cuales encontraremos una que permite ejecutar el programa del componente. La forma más simple de hacerlo es asignando a esta opción un dato "verdadero", que encontraremos en la opción "Datos constantes":

(bool) verdadero__________(bool) ejecutar programa de primera00

Cada vez que se ejecute la asignación anterior, se ejecutará el programa del componente, ya que un dato "verdadero" nunca puede ser falso, sin embargo, la asignación

(bool) estado botón derecho del ratón__________(bool) ejecutar programa de primera00

hará que se ejecute el programa del componente solo cuando se pulse el botón derecho del ratón. Los datos bool (o booleanos) son datos que pueden ser verdaderos o falsos. Hay numerosos bloques con los que determinar condiciones lógicas complejas para tomar decisiones en función del resultado (verdadero o falso).