Plantas útiles
(historial de versiones que han visto usuarios externos)
VERSIÓN
2.0
Debido a que no parece posible resolver un problema de apertura de la ventana
donde se visualizan las imágenes en la versión 1 (especialmente
en máquinas no muy rápidas), se abandona el sistema de kiosco
blindado y se opta por una versión que usa las ventanas típicas,
la cual hasta el momento no ha dado ningún problema.
Esta versión incorpora menús clásicos en la parte superior
de la ventana principal del programa.
VERSIÓN
3.0
Se han optimizado las pantallas para resolución de 800 x 600 píxeles
y se han mejorado algunos pasos de navegación entre pantallas.
VERSIÓN
4.0
Se hacen algunas mejoras en los botones de navegación (color, mejor acceso)
y se engloban en una sola aplicación las pantallas para resoluciones
de 640 x 480 y 800 x 600, también se dispone de la posibilidad de personalizar
el fondo de las mismas, así como los botones.
VERSIÓN
4.1
Se incorpora un nuevo módulo para tratar la información referente
a las fuentes de información (bibliografía, revistas, webs, etc.),
apartado específico para el orígen de los gráficos.
VERSIÓN
4.7
El módulo para las fuentes de información tiene ahora un mayor
control sobre sus datos, incorporando nuevos apartados y funciones.
Pequeñas mejoras y envíos en la navegación.
VERSIÓN
4.8
Corregido un error que se producía al cambiar el nombre de una especie,
en el que no se actualizaban las fuentes asociadas correctamente.
Incorporada una nueva opción en los menús del archivo de gráficos,
mediante la cual se pueden introducir imágenes desde el propio archivo.
Abandonado definitivamente el diseño para 640x480; cuando se ejecuta
en pantallas con esta resolución, las ventanas más grandes buscan
el máximo posible de espacio.
Mejoras en la visualización y funcionamiento de algunas partes.
VERSIÓN
5.0
Nueva función en el archivo de gráficos que permite comparar dos
imágenes visualizándolas conjuntamente.
Todos los archivos permiten ahora trabajar sobre ellos de forma independiente,
incluyendo además diversos tipos de ordenación automatizados.
Cambios en los botones y la disposición de la información, principalmente
en los listados.
VERSIÓN
5.5
Se abandonan los elementos de personalización, en pro de una mejor visualización
y más rapidez en el redibujado de las pantallas.
Cambia el diseño, diferenciando los botones que ejecutan acciones de
los que enviaban a pantallas, haciendo el acceso a las mismas a través
de solapas, sistema que parece más intuitivo para los usuarios.
VERSIÓN
6.4
Cambia el diseño en general de prácticamente todo, botones, pantallas,
etc.
El acceso a los diferentes campos de información se hace ahora en una
única pantalla.
Se utilizan tonos de color en los diseños, que mejoran en algo la legibilidad
del texto.
Hay un diseño estandarizado para los entornos Windows y Macintosh basado
en el tipo de letra Arial.
El diccionario simplifica su estructura disponiendo de una pantalla única,
al igual que el archivo de nombres.
Pequeños cambios en la estructura de la información: aparece un
nuevo campo para introducir el período de fructificación de las
plantas y un campo con casillas para anotar la posible protección de
la especie. El campo de Legislación se engloba ahora junto al de Historia
y el campo Porte en el de Descripción.
El listado general dispone ahora de un contador de palabras para los campos
principales e incluye un campo de Marca.
Aparecen nuevos comandos que automatizan algunas opciones: omitir ficha, buscar
omitidas y otros envíos a los diferentes módulos del programa.
Se simplifican algunos procesos internos como el de actualización de
la información en el diccionario.