Plantas útiles versión 6.4

Sobre los contenidos

La base de datos es de propósito general, intenta servir para recopilar información botánica y etnobotánica a diferentes sectores, aunque debido al entorno en que nació, se han mimado más algunos detalles que interesarán probablemente y sobre todo al sector que quiera trabajar con las aplicaciones medicinales.

Así, por ejemplo, además del campo Fitoterapia se ha establecido un campo con información fitoquímica específica y otro, denominado Otras terapias que englobaría terapías alternativas de carácter digamos "psicológico" tratando el bienestar de las personas al márgen de los criterios álopáticos u homeopáticos, quizás desde un punto de vista holístico esto sea discutible, en cualquier caso este es el criterio adoptado.

Si bien en versiones anteriores se contemplaba un campo específico de Legislación, debido a que esta información se encuentra poco sistematizada y muy dispersa, se ha optado por englobarla en el campo Historia que resulta el más coherente y, muchas de las veces (por ejemplo como en los casos de prohibicionismo de drogas específicas) completamente imbricado con ella. Se ha optado por un campo para especificar la posible protección medio-ambiental, que permite tener un acceso rápido a las plantas que tengan esta característica y, en todo caso, pueden especificarse los detalles de la protección en el campo Historia.

En versiones anteriores se adoptó el criterio de establecer un nombre de especie (pretendidamente el más usual) como nombre de la ficha (este nombre es el que sirve de puente para relacionar todos los archivos) y el resto de nomenclaturas en el archivo NOMBRES, sin embargo esto ocasionaba que a la hora de buscar una especie hubiera que hacer una doble búsqueda, una en el campo especie y otra en el campo Nombres relacionados, por ello ahora se ha optado por incluir el nombre de la especie fichada en el archivo de nomenclaturas y así se localiza cualquier denominación con una búsqueda simple. El nombre adoptado para la ficha, aparecerá en el apartado de nombres relacionados sin ninguna observación, a diferencia del resto. Esta observación es aclarativa para los que usen la base de datos ya prehecha, los que construyan la suya propia pueden enfocar el tema como prefieran.

El campo Marca, habilitado en el listado, puede servir para hacer grupos personalizados, por ejemplo si introducimos la palabra "tropical" en todas aquellas especies que son propias de zonas tropicales, podremos hacer una búsqueda selectiva de este grupo en todo momento. También podría usarse para ir anotando referencias bibliográficas en el proceso de ir recabando la información y una vez introducidos los datos hacer la anotación pertinente en el apartado Fuentes. Seguro que se os ocurre alguna otra opción.

Un campo similar se ha ubicado en el listado del archivo GRAFICOS, pero en este caso es simplemente una casilla que se activa o desactiva, pensado esencialmente para configurar un pase de imágenes personalizado.

En el diccionario se ha colocado un campo denominado Plantas preferentes que admite hasta cinco nombres, pensado inicialmente para el trabajo con las aplicaciones medicinales, intentaría simplificar la búsqueda de plantas idóneas ya que algunos términos incluyen listados de plantas demasiado extensos (al cierre de esta edición estamos en discusión sobre el interés de incluir nombres de especies idóneas en la base de datos construida, referentes a la zona de la Península Ibérica, hasta el momento es un campo vacío). Sin embargo este campo también podría tener otras utilidades como establecer preferencias en los campos de la jardinería, usos industriales, etc., para ello sólo habría que abrir en el diccionario un nuevo término alusivo a nuestro interés concreto y establecer las plantas preferenciales en él.

Para terminar una observación: recopilar toda la información sobre plantas, ni tan siquiera de un listado cerrado de ellas, es poco menos que imposible, así que la intención tanto del programa como de la base de datos que nos ocupa es ser una herramienta dinámica, en permanente construcción. Si alguien está interesado en el intercambio de información y/o ideas, ponerse en contacto en el correo plut@elperic.com.

Habrá seguramente más cosas que se me olvidan de contar y algunas que ni siquiera a mí se me han ocurrido, cualquier sugerencia, crítica, etc., sobre cualquier aspecto del programa será bienvenida. Pues nada, ánimo y espero que lo disfruteis.