Plantas útiles versión 6.4

 

Ficha

Datos

Listado

Fuentes

Botones

Gráficos

Fuentes

Diccionario

Nombres

 

INTRODUCCIÓN


El programa consta de seis archivos de datos: FICHASP, NOMBRES, GRAFICOS, FUENTES, DICCION y CDATOS, además del ejecutable principal. Cada uno de ellos contiene diferente tipo de información y puede tratarla de forma independiente y autónoma, salvo CDATOS que actúa realmente como “pasillo” para introducir información en FICHASP de algunos campos específicos. Toda la información puede visualizarse a traves del archivo FICHASP.
Se obvia que el ususario conoce las funciones usuales del entorno operativo en el que trabaja (Windows o Macintosh), como son apertura y cierre de ventanas, barras de desplazamiento, etc.
Los botones se describirán referidos al archivo FICHASP, encontraremos otros similares en los diferentes archivos que funcionan de igual manera, aunque en el ámbito de la información que tratan.

LAS PANTALLAS (archivo FICHASP)


Ficha envía a una pantalla donde se encuentran los campos de datos principales con acceso abierto a los mismos para poder modificarlos. Para su modificación, tanto en el apartado nombres o taxones como en el de gráficos, habrá que situarse en el último registro del listado correspondiente, que aparece vacío, e introducir los datos pertinentes (en el caso de los nombres, podemos pulsar sobre el botoncillo con el signo + que aparece a la derecha de la etiqueta superior para situarnos directamente en él); pulsando sobre el espacio en negro del campo para el gráfico, se abrirá un cuadro de diálogo en el que nos solicita que localicemos el gráfico que queramos poner, si pulsamos sobre una imagen existente, el gráfico que introduzcamos la sustituirá.
NOTA: La superficie máxima de visualización es de 400 x 400 píxeles, por lo que si introducimos una imagen que tenga más tamaño, sólo se verá completa en las pequeñas previsualizaciones del archivo FICHASP, pero no en la ventana donde se ve a máximo tamaño (archivo GRAFICOS) que la recortará desde el centro a la superficie indicada.


Para visualizar el contenido de los datos que aparecen en la zona de la derecha, elegir el tema de la lista que se despliega pulsando sobre el campo de la parte superior. Cuando se quiera modificar el contenido de alguno de ellos pulsar sobre el botoncillo de la parte superior derecha, esto activará el archivo CDATOS, que es el que permite producir los cambios. Para cerrar CDATOS, pulsar sobre el título de la ventana (parte superior derecha), pulsando sobre el nombre de la especie accederemos a un listado propio de este archivo.


Lista
nos envia a una ventana que nos muestra en forma de listado los registros activos.
Los apartados que tienen un número, nos dan información del contenido de la ficha en campos concretos, de izquierda a derecha son: Descripción, Hábitat-cultivo, Historia-legislación, Química, Fitoterapia, Preparación-recetas, Otras terapias y Otros usos (el número indica la cantidad de palabras escritas), y Fuentes de información y Gráficos (pulsando la etiqueta superior del listado de estos dos últimos campos, nos situamos en el archivo asociado, mostrando la lista de registros relacionados de la ficha en la que estuviéramos posicionados).
En esta versión se provee un campo a la izquierda del listado, denominado Marcar, que puede servir para hacer anotaciones a las fichas y/o plantear grupos personalizados de especies usando la misma marca en ellas.


Las etiquetas de cabecera "Marcar" y "Especie" ordenan el grupo activo alfabéticamente. El botoncillo a la izquierda del nombre de cada especie, permite desactivar la misma del listado activo. Al pie del listado tenemos información del número de fichas abiertas, cuales están activas en cada momento y un botón a la derecha que permite cambiar el grupo de fichas activas por el de no activas.

Fuentes presenta una pantalla dedicada a las fuentes de información. Tiene dos listados, el de la derecha visualiza un listado general de todas las fuentes incorporadas en la base de datos o bien de la selección que hagamos en dos campos situados en la parte superior, que limitan la visualización a un epígrafe establecido y/o un idioma. Pulsando sobre el botoncillo con la w, que aparece a la izquierda de este listado iremos directamente a la dirección Web, si la hubiera, abriendo nuestro navegador establecido (para que funcione el envío directo a una URL, la dirección debe comenzar por “http://”). Pulsando sobre la zona de datos podremos incorporar esta fuente al listado de la izquierda. El listado de la izquierda contiene sólo las fuentes asociadas a la ficha. Aquí, pulsando sobre la zona de datos podremos eliminar su asignación a la ficha.
Para activar el archivo FUENTES, pulsar sobre la etiqueta superior de cualquiera de los listados, cada una de ellas nos situará en el listado propio del archivo FUENTES, mostrando las que estén visualizadas en el archivo FICHASP.

En la parte superior izquierda, bajo el nombre de la especie, hay un campo para incorporar datos sobre el orígen de los gráficos asociados a la ficha (autor, lugar, etc.).

Especial, nos envía a una pantalla donde podemos ejecutar las siguientes acciones:
1. Actualizar el contenido de los datos en su relación con el archivo DICCION (botón superior), quiere decirse que los datos que vayamos modificando, no tendrán su reflejo en los listados de plantas relacionadas que aparecen en el diccionario mientras no se actualicen con el proceso que activa este botón (puede llevar algunos segundos dependiendo de la máquina que tengamos y de la cantidad de información a procesar).
2. La siguiente operación nos permite modificar el nombre de una especie, actualizando los datos relacionados a ella como fotos, fuentes o nomenclaturas, para ello tendremos que estar situados en la ficha que quiere modificarse e introducir el nombre corregido en el espacio asignado para ello, despues pulsamos el botón que hay entre el nombre de especie a corregir y el corregido.
NOTA: Los diferentes archivos se relacionan entre sí, por la coincidencia de texto en campos concretos. Por lo que si rectificamos el nombre de una especie botánica sin más, pierde sus relaciones con el archivo de nombres, con el de gráficos y con el de fuentes, por tanto habrá que hacer la modificación también en estos archivos (usar el procedimiento establecido en la pantalla de Operaciones Especiales es lo más aconsejable).

LOS BOTONES (archivo FICHASP)


cierra el programa en la ventana del archivo principal (FICHASP), en las ventanas auxiliares (DICCION, GRAFICOS, NOMBRES y FUENTES), actúa como conmutador de cierre de la ventana (minimizar en Windows, esconder en Macintosh).
botón doble, envia a la planta anterior o posterior del grupo que esté activo en ese momento.
cuando lo pulsamos la primera vez, la pantalla queda vacía de datos y en espera para que introduzcamos los datos que deseamos encontrar en el o los apartados correspondientes, una vez hecho esto, lo pulsamos de nuevo y el programa nos enviará a la Lista, mostrándonos las fichas encontradas.
Un caso particular es la búsqueda por colores, en esta versión se ha situado un método puramente visual para la asignación de color en la flor y/o el fruto, pero no resulta posible buscar un color por su apariencia, por lo que se ha habilitado un campo de texto donde se nombran los colores para poder realizar su búsqueda; en modo búsqueda al pulsar un color veremos aparecer el texto adecuado sobre el mismo.
Es posible realizar una búsqueda de varios datos simultáneamente, introduciendo diversos criterios en diferentes campos, cuando esto se hace, el texto de un color puede no visualizarse, pero queda registrada su petición de búsqueda.
IMPORTANTE:
Cuando realizemos una búsqueda en cualquiera de los archivos, no olvidar pulsar primero el botón con la lupa para entrar en modo búsqueda, si no lo hacemos así probablemente sólo conseguiremos cambiar algún dato, produciendo por tanto una incorrección, la pista más rápida para saber que estamos en modo búsqueda es ver que no hay datos en ningún campo.
nos permite generar un archivo externo con el contenido de la ficha de la planta que estemos visualizando, se nos abrirá un cuadro de diálogo que nos permitirá dar un nombre para el archivo, elegir la ubicación del mismo y escoger un formato de una lista; si lo que queremos es un archivo de texto simple para manejar con cualquier programa editor de textos, colocar tras el nombre elegido la extensión: .TXT (usuarios de Windows), y escoger el formato texto separado por tabuladores.
activa todas las plantas del catálogo, ordenándolas por su nombre científico alfabéticamente.
abre una nueva ficha de planta y nos envía a la pantalla correspondiente para introducir los datos que procedan.
suprime de la base de datos el registro visualizado en ese momento.
activa el archivo DICCION que nos permitirá conocer el significado de un término y ver las plantas asociadas a éste (y/o su sinónimo si lo tiene).

 

El archivo GRÁFICO


Cuando hay gráficos de una planta, pulsando sobre la previsualización de una de ellas en el archivo FICHASP abriremos la ventana del album de gráficos, en esta ventana veremos una ampliación de la muestra elegida y tres botones en la parte inferior derecha , de arriba a abajo el primero sirve para activar un pase automático de los gráficos que haya activos, el segundo para navegar entre las fotos manualmente y el tercero para ir a un listado de los gráficos. Pulsando sobre cualquier parte de la imagen cerramos el archivo regresando a FICHASP. Cuando se activa el pase automático de imágenes desaparecen los botones de la pantalla; pulsar sobre cualquier parte de la imagen para detener el pase y ver de nuevo los botones.


En el listado de gráficos encontramos en la parte superior los botones ya comentados. Las líneas de datos tienen tres zonas, la superior contendrá la procedencia o autoría del gráfico, a su derecha hay un botoncillo que permitirá ordenar los gráficos activos alfabéticamente por su contenido. La siguiente contendrá el pié de foto con las observaciones que procedan y debajo la que contiene el nombre de la especie asociada al gráfico en el fichero. Se puede cambiar la ficha asignada para la imagen pulsando sobre esta zona, con lo que se activará una lista de las especies catalogadas y podremos seleccionar la que deseemos. A la derecha de esta zona se ha colocado una casilla que sirve para marcar un gráfico reservándolo para una posterior manipulación (por ejemplo un pase automatizado de fotos seleccionadas, se marcan las deseadas y luego se hace una búsqueda de las imágenes que tengan esta casilla activada).
A la derecha de las líneas de datos tenemos una previsualización del gráfico, pulsando sobre ella se copia la imagen al portapapeles (con lo que podrá utilizarse en otras aplicaciones) y se va a la pantalla de visualización máxima.


En la zona inferior del listado se ha provisto un sistema para poder visualizar dos gráficos simultáneamente, lo que permite compararlos de forma cómoda. Primero nos situamos en el listado pulsando sobre la línea de una imagen que queremos comparar, pulsamos <Introducir gráfico 1>, nos situamos sobre la línea de la imagen que queremos comparar con la primera y pulsamos <Introducir gráfico 2>, cuando veamos los graficos a comparar en las casillas de la derecha (en el pie del listado), pulsamos cualquiera de ellas para ir a una visualización ampliada de las dos imágenes conjuntamente. Pulsar sobre cualquier parte de esta ventana para volver al listado.

 

El archivo FUENTES


En este archivo tenemos una pantalla a modo de ficha donde se visualizan todos los datos de una fuente, incluido un listado de todas las plantas asociadas que funciona como reenvío a la ficha de cualquiera de ellas. El campo denominado clave contendrá un texto que luego permitirá acotar la visualización de las fuentes en la pantalla del archivo FICHASP, junto a él hay un botón que va a una pantalla donde pueden ampliarse las observaciones sobre la fuente. Los botones de la zona inferior funcionan como los ya comentados.


La pantalla en modo lista dispone de diversos tipos de ordenación habilitados al pié de la misma, pulsando sobre la zona de datos volvemos al modo ficha. En la parte superior derecha hay un botón que permite exportar los datos de las fuentes de información que haya activas en ese momento a un archivo de texto.

 

El archivo DICCION (Diccionario)


El archivo DICCION busca coincidencias de texto en los campos Descripción, Hábitat-cultivo, Historia-Legislación, Fitoterapia, Química, Preparación-recetas, Otras terapias y Otros usos. Puede haber más de un término escrito, esto hace que aparezcan en el listado de plantas relacionadas, las que contengan cualquiera de las variaciones consideradas del término.
Al activar el diccionario este queda por defecto en modo de búsqueda, a la espera de que introduzcamos un término a buscar, veremos una lista desplegada de los términos que contiene, hay que elegir uno y seguidamente pulsar el botón lupa. ATAJO: con la lista desplegada, al pulsar una letra nos situamos en la primera palabra que comience por ella, si lo hacemos rápido, podemos incluso pulsar las dos o tres primeras letras de la palabra.
Una vez realizada la búsqueda veremos el listado de plantas relacionadas que aparece a la derecha, si pulsamos sobre el nombre de una de ellas vamos a posicionarnos sobre la ficha de esa planta, en el archivo FICHASP. Si pulsamos sobre la etiqueta superior del listado de plantas relacionadas vamos a la lista rápida de FICHASP, dejando activas sólo las plantas asociadas a ese término. Los botones de la zona de abajo funcionan como los ya comentados.
La lista de plantas relacionadas será fidedigna siempre que esté actualizada mediante el procedimiento arriba indicado (pantalla Operaciones especiales).

En la zona inferior se ha ubicado un campo para establecer plantas de uso preferente asociadas al término, esto se ha hecho así debido a que algunos términos presentan un listado de plantas relacionadas demasiado largo, resultando arduo el comprobarlas todas. El campo admite hasta un máximo de cinco plantas y al pulsar sobre la zona para introducir el nombre de una planta, se despliega una lista de todos los nombres de especies con ficha abierta.

El archivo NOMBRES


Es posible activar el archivo NOMBRES pulsando sobre la etiqueta que pone <Nombres relacionados> en la pantalla Ficha del archivo FICHASP, se activará una pantalla en modo lista donde se visualizarán los nombres asociados a la ficha desde la que se haga la llamada. Aquí disponemos también de diferentes tipos de ordenación, que se realizan pulsando los botones habilitados a pié de listado.
El botón en la parte superior derecha nos permite exportar la lista de nombres activos, copia previamente el nombre de la especie, con lo que en el cuadro de diálogo que se abre para que guardemos el archivo, podemos usar el comando control+V (windows) o comando+V (macintosh) para pegarlo en la zona destinada a nombrar el archivo que se genera (colocar manualmente la extensión .txt para obtener un archivo de texto estándar, legible por cualquier editor de textos).